🎬 EPISODE 2 : poterie de Safi et Fès

🎬 EPISODIO 2: Cerámica de Safí y Fez

EPISODIO 2. Durante milenios, los alfareros marroquíes han transformado humildemente la arcilla en verdaderas obras maestras. Entre Safi, Fez y Tamegroute, cada ciudad cuenta una historia donde la mano del artesano dialoga con la arcilla, el fuego y el tiempo. Desde cerámica cruda hasta cerámicas vidriadas de colores brillantes, sumerjámonos juntos en un mundo donde la tradición y la experiencia se combinan para dar vida a objetos atemporales.

📜 En los orígenes de la cerámica marroquí

La historia de la cerámica en Marruecos se remonta a más de 6.000 años, cuando los pueblos bereberes moldeaban la arcilla para crear jarras, tajines y otros utensilios cotidianos.

🏺 Influencias de las civilizaciones antiguas

El arte de la cerámica se ha enriquecido con las culturas que han atravesado Marruecos:

  • Fenicios y romanos (1000 a. C. – 300 d. C.): introducción del torno y técnicas avanzadas de cocción.
  • Dinastía idrisí (siglos VIII–IX): creación de los primeros centros de producción en Fez.
  • Dinastías meriní y saadí (siglos XIII–XVI): auge de la cerámica vidriada bajo influencia andalusí.

📌 La cerámica marroquí es también la base del arte del zellige, omnipresente en la arquitectura tradicional.

Artesano marroquí dando forma a una jarra de barro en un torno de alfarero, bañada por una luz dorada.

📜 Las regiones clave de la cerámica marroquí

Cada región de Marruecos tiene su propio estilo, moldeado por su historia y recursos naturales:

🏛️ Fez: la excelencia de la cerámica esmaltada

  • Reconocida desde el siglo XIII por su cerámica blanca decorada con azul.
  • Herencia andalusí con influencia de alfareros exiliados de España.
  • Esmalte brillante y patrones geométricos inspirados en el arte islámico.

🍺 Safi: la capital de la cerámica marroquí

  • Centro de producción desde el siglo XV, con arcilla roja local.
  • Colores vivos (verde, amarillo, marrón) y motivos florales o bereberes.
  • Exportación a Europa y Oriente Medio desde el siglo XIX.

🌿 Tamegroute: cerámica verde y su misterio

  • Pueblo del sur conocido por su cerámica rústica de color verde único, obtenida con esmalte natural de manganeso y cobre.
  • Cocción ancestral sobre ceniza, creando texturas auténticas.

📌 Como las alfombras, la cerámica refleja las identidades regionales marroquíes.

Zoco marroquí especializado en cerámica y alfarería, con tagines y faroles hechos a mano.

📜 De la arcilla a la obra: el proceso artesanal

La producción sigue un proceso riguroso transmitido de generación en generación:

1- Extracción y preparación de la arcilla

  • Proveniente del Atlas o de llanuras costeras.
  • Tamizaje y amasado para eliminar impurezas.

2- Moldeo: dos tradiciones distintas

  • Tradicional: moldeada a mano o en torno, para objetos del día a día.
  • Decorativa: moldeada con precisión, luego vidriada y decorada.

3- Secado y cocción

  • Primera cocción a 900–1200 °C en horno de leña o gas.

4- Esmaltado y decoración

  • Base de sílice y óxidos metálicos, que da colores intensos:
    • Azul cobalto de Fez
    • Verde intenso de Tamegroute
    • Amarillo y rojo en Safi

5- Segunda cocción y acabado

  • Fijación del esmalte para una superficie brillante e impermeable.

📌 Como la cerámica, el cuero marroquí pasa por tratamientos meticulosos para lograr acabados de calidad.

Artesano marroquí pintando a mano un gran plato de cerámica con diseños tradicionales ricamente detallados.

📜 Cerámica en la vida cotidiana y decoración

La cerámica no se limita a objetos utilitarios. Tiene un papel esencial en la decoración marroquí.

  • Tajines y platos: elementos clave en la cocina tradicional.
  • Zelliges y revestimientos: presentes en palacios y hammams.
  • Objetos decorativos y lámparas: entre tradición y diseño moderno.

💡 Tendencias actuales:

  • Diseños contemporáneos con patrones tradicionales.
  • Colaboraciones con diseñadores internacionales.
  • Difusión global gracias al comercio electrónico.

📌 La cerámica es clave en el diseño de riads y espacios marroquíes.

Mercado de cerámica marroquí con platos hechos a mano con patrones tradicionales y colores vibrantes.

📜 Futuro de la cerámica de Safí y Fez 

  • Safi: centro de producción con más de 2.000 artesanos.
  • Fez: referente mundial en cerámica islámica.
  • Exportación a Europa, EE. UU. y Oriente Medio.

💡 Retos y evolución:

  • Modernización de las técnicas.
  • Protección de los artesanos ante la globalización.
  • Formación y transmisión del oficio a nuevas generaciones.

🛍 Online Medina y el arte de la cerámica marroquí

En Online Medina rendimos homenaje a los maestros alfareros de Fez, Safi y Tamegroute, con una próxima colección exclusiva de cerámica artesanal. Cada pieza, moldeada y pintada a mano, refleja el saber hacer ancestral marroquí.

✨ ¡Descubre muy pronto nuestra selección y decora tu casa con un toque auténtico!

Maestro artesano marroquí retirando un gran plato decorado de un horno de cerámica tradicional.

🌟 Un arte que atraviesa los siglos

La cerámica marroquí no es solo utilitaria. Es herencia viva, símbolo de creatividad y testimonio del tiempo. Tener una pieza artesanal es poseer una parte auténtica de la historia marroquí.

📌 En el próximo episodio: descubre el mundo de las alfombras bereberes, donde cada motivo es símbolo de la cultura amazigh.


🖌️ ¿Te ha fascinado la cerámica marroquí? Explora Online Medina y encuentra más piezas hechas con alma.

Regresar al blog